PORQUE implica causa o fin. Esta forma es una conjunción causal:
Ej. No fui porque no tenía ganas.
Ante la duda, sustitúyelo por otras conjunciones o locuciones como YA QUE, PUESTO QUE:
Ej. No fui ya que no tenía ganas.
PORQUÉ es un sustantivo masculino que significa CAUSA, MOTIVO:
Ej.- No comprendo el PORQUÉ de su actitud.
Siempre actúa como un sustantivo.
Ante de la duda coloca delante un ARTÍCULO (el, los), o un DETERMINANTE POSESIVO (tu, sus), o bien ponerlo en PLURAL como cualquier otro sustantivo sinónimo de MOTIVO O RAZÓN:
Ejm.- Explícanos el porqué de tu huída
(... la razón de tu huída; ...LOS PORQUÉS de tu huída)
POR QUÉ es la secuencia formada por la preposición POR y el pronombre interrogativo QUÉ. Están en oraciones interrogativas directas (la pregunta lleva el signo de interrogación) y en oraciones interrogativas indirectas (sin signo de interrogación). Así mismo, en oraciones exclamativas directas e indirectas:
Ejm.- No sé por qué te pones así.
Ejm.- ¿Por qué te pones así?
Ej.- ¡Por qué te pones así!
Esta forma no admite en medio artículos y no puede ponerse en plural:
Ej.- Escríbeme por qué lo has hecho.
Suena mal, y es incorrecto, escribir:
Ej.- Escríbeme LOS POR QUÉS has hecho.
o también es una incorrección lo siguiente:
Ej.- Escríbeme por EL qué has hecho.
POR QUE Se dan dos supuestos en la acepción POR QUÉ.
Primero: POR QUE. Pareja de palabras que combinan la preposición POR y el pronombre relativo QUE.
Añadir entre ambas palabras un artículo antepuesto:
Ejm.- Este es el motivo POR (el) QUE te llamé.
Segundo: POR QUE. También puede tratarse de la preposición POR seguida de la conjunción subordinada QUE, unión de vocablos que aparecen en el caso de verbos unidos a preposición (los llamados verbos de régimen). El verbo exige POR y le sigue una oración subordinada:
Me PREOCUPO POR que no te pase nada malo.
(... ME PREOCUPO POR algo o alguien).
No hay comentarios:
Publicar un comentario